
Encuentro: Comunicación sin cuarentena
Organiza la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA).
Los días miércoles 26, jueves 28 y viernes 29 de agosto se realiza el encuentro virtual de la Red Nacional de Medios Alternativos: Comunicación sin Cuarentena. (Seguí leyendo para ver el Programa completo).
Seguila en vivo en el canal de Youtube de la RNMA y a través de las cuentas oficiales de Facebook e Instagram de la Red Nacional de medios Alternativos. No requiere inscripción previa.
En este encuentro virtual, abierto a todo el público, organizaciones, colectivos, medios de comunicación de distintos soportes (radiales, audiovisuales, gráficas, web, etc.) e invitadxs compartirán sus experiencias y herramientas ligadas a la comunicación comunitaria, alternativa y popular.
La RNMA es un espacio de articulación formado por agencias informativas, radios, programas de radios, canales de tv comunitarios, revistas, comunicadores/as populares y estudiantes de todo el país.Nació de un encuentro en la ciudad de Neuquén en el 2004, afirmando que los medios alternativos debíamos ser parte de los procesos de transformación social, potenciando todas las expresiones y necesidades del campo popular.La RNMA se constituye para aportar a la construcción de una alternativa política, económica y social, siendo un espacio de articulación, organización, debate y acción; autónomo del gobierno, del estado y de las corporaciones.En la Red Nacional de Medios Alternativos trabajamos para generar una agenda común, distinta a la impuesta por las corporaciones mediáticas y a la instalada desde los gobiernos de turno, apuntando así a democratizar la palabra.Nuestro rol es ser una herramienta que difunda y nacionalice los conflictos, trabajando con la clase trabajadora y el pueblo, desde una posición antiimperialista, anti capitalista y antipatriarcal. De esta manera, nuestra práctica se apoya en la horizontalidad, el trabajo colectivo y los consensos.Trabajamos no sólo dentro de los medios, sino también para aportar a su gestación, nacimiento y multiplicación.
PROGRAMA:
DIA 1:
17 hs
Ciclo de entrevistas: “Visibilizando lo esencial ¿Cómo construimos comunicación en tiempos de pandemia?”
Invitadxs:
Integrante de Radio La Barriada
Matias Cervilla (SIPREBA)
Agustín Valle
Seguila por Instagram @red_nac_medios_altervativos
19hs.
Panel: “La comunicación por los pueblos: medios de gestión indígena”.
Cuatro medios de gestión indígena de las comunidades Mbya Guarani, Qom, Kolla y Mapuche conversarán para conocer las historias particulares de sus medios, cómo es su relación con la interculturalidad y las formas de comunicación que acompañan la resistencia de estos pueblos a través del tiempo.
Invitadxs:
Ara Pyau – productora audiovisual Mbya Guarani de Misiones.
Integrantes de FM Laqataxac Nam Qompi – Radio Qom de Chaco.
Integrantes de FM Pachakuti – Radio Kolla de Jujuy.
Integrantes de FM Petü Mogeleiñ – Radio Mapuche Tehuelche de Chubut.
DIA 2
18 hs.
Ciclo de Entrevistas: “Resistencia feminista y comunicación en pandemia”
Tres entrevistas que recuperarán algunos de los aspectos fundamentales de los medios alternativos, comunitarios y populares en el marco de la pandemia, específicamente respecto a las problemáticas de género: violencia de género en el trabajo, trabajos esenciales y no remunerados, disidencias.
Invitadxs:
Eva Serrano (Radio Semilla).
Anita Pouchard. Fotógrafa.
Paula Lorenzo (La tribu) Medios y disidencias.
Seguila por Instagram @red_nac_medios_altervativos
20 hs.
Panel: “Comunicación antirepresiva – con o sin pandemia, la policía reprime, desaparece y mata”
Invitadxs:
Eduardo Soares (Gremial de abogadxs).
Oscar Castelnovo (Agencia para la libertad).
Andrea Morales (hermana de Magalí).
Cintia Ledesma y Daniela Ortiz (Red Defensorías territoriales en Derechos Humanos).
DIA 3
16 a 17hs
Conversatorio: “Experiencias de Software Libre”
Moderador: Juan Martín Cabello (Radio Roja)
Invitadxs:
Charles Escobar (Proyecto G Radio, automatizador para radios – Ecuador)
Javier Obregón (Proyecto Etertics, distribución GNU/Linux para radios comunitarias – Misiones, Argentina)
Fauno (Proyecto Sutty Web – Construcción de sitios web libres y seguros – CABA, Argentina)
18 a 20hs
Panel “Revueltas populares en la región y disputa comunicativa: un repaso de los conflictos más relevantes y el rol de los medios alternativos”
Moderador: Leandro Rodríguez
Invitadxs:
Luis Polo (Señal Tres La Victoria de Chile)
Juan Mamani (comunicador social de lxs pueblos originarios y campesinxs del Estado Plurinacional de Bolivia)
Eduardo Briganti (FM del Carmen, integrante de la Red de Medios Uruguayos-RUMA y de la Red de Radios Comunitarias-RRC)
Andrés Tapia (Area de Prensa de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE)