SUBSCRIPCIÓN
Logo

“Falacias Libertarias” un libro sobre ideas libertarias en Argentina

Este proyecto nace con el auge de las ideas libertarias de autores como Rothbard, Mises y Hayek, promocionadas exitosamente en la Argentina por Javier Milei y José Luis Espert, entre otros.

A la luz del conocimiento obtenido al cabo de décadas de investigaciones en materia económica y en filosofía de la ciencia económica, las inconsistencias, falsedades e inexactitudes cifradas en las premisas del pensamiento libertario son fácilmente rebatibles.

El objetivo es repasar el ideario libertario para luego develar sus falacias, que no sólo se anidan en la esfera teórica, sino fundamentalmente en la práctica. Fallas que, lejos de traer bienestar, se pueden traducir en catastróficas consecuencias económicas y sociales.

“Falacias libertarias” analiza las “verdades reveladas” de esta corriente desde una visión crítica que muestra cómo, cuando fueron aplicadas, afectaron el bolsillo, la salud y la educación de la población.

Es un ensayo de 200 páginas dividido en 8 capítulos, que contienen 25 grandes temas. El autor desarrolla un análisis cualitativo con soporte cuantitativo (gráficos propios), con citas y fuentes confiables.
Falacias Libertarias.
Para aquellas/os periodistas/ productora/es interesados en poner en discusión las ideas de LLA y Javier Milei. El proyecto Falacias Libertarias cuenta con una docena de columnas ya publicadas en P12, videos y templates para RRSS. LINK: www.falaciaslibertarias.com El autor y su equipo de colaboradores estamos disponibles para el formato de difusión que se requiera. Entrevistas telefónicas, presenciales, charlas o debates en todo el país. Contacto prensa: Gustavo. 11 4421 3262.

El libro presenta estas críticas en un lenguaje accesible para el lector poco familiarizado con los temas económicos.

(*) Es licenciado en Economía de la UBA, realizó un MBA en la UTDiTella y una maestría en Economía Política en FLACSO. Actualmente es doctorando en Negocios en la ESEADE. Se desempeña como docente de Macroeconomía y Política Económica en la UBA, y de Geografía Económica en la UNDAV. Fue profesor en UNLa Matanza, UN José C Paz, Uni de Belgrano. Cuenta con vasta experiencia en el gerenciamiento y dirección de empresas tanto en el sector público como en el privado. Empresario PYME. Miembro de FunDUS.

breve síntesis de los capítulos:

Capítulo 1: EL ENGAÑO MENOS PENSADO

Desmantela la falsa asociación entre capitalismo y liberalismo y explica por qué son conceptos diferentes. A su vez, demuestra que los años con más crecimiento del sistema capitalista fueron los que hubo mayor intervención estatal.

Capítulo 2: MENTIRAS DE PATAS CORTAS

Muestra cómo el aumento de la carga impositiva y el déficit fiscal son moneda corriente en el mundo y no necesariamente llevan a crisis económicas. Destaca el rol del Estado, que interviene de diversas maneras, tales como las empresas estatales, y tiene la potestad de emitir moneda, que no es la principal causa de la inflación.

Capítulo 3: EL LIBERTARIANOMETRO

Deja al descubierto la falsedad del Índice de Libertad Económica. Esta refutación analiza ese aparato de ideas y estudia en la práctica los casos de Singapur, China y los países nórdicos.

Capítulo 4: EL FIASCO MORAL Analiza varias problemáticas sociales que el libertarianismo ignora, tales como la desigualdad, el desempleo y el machismo.

Capítulo 5: POLLITOS (Y CAPITALES) EN FUGA

Estudia el vínculo entre la libertad económica y el autoritarismo político, vinculándolo con las políticas de intercambio comercial, deuda externa y fuga de capitales. A su vez, analiza el rol del Banco Central y las consecuencias de una posible dolarización en Argentina.

Capítulo 6: SI VIENE DE AFUERA ¿ES MEJOR?

Desarrolla las problemáticas de concentración y extranjerización en la economía argentina, aspectos ignorados por la corriente libertaria. El caso de la venta de la empresa Quilmes a Inbev.

Capítulo 7: HEREDARÁS EL VIENTO

Muestra cómo los libertarios defienden el derecho a la herencia y queda de manifiesto su defensa al statu quo por encima de la libertad. También abarcan las problemáticas del cambio climático (generalmente ignorada por esta corriente) y el aumento del uso de armas.

Capítulo 8: OXÍMORON: LA ÉTICA LIBERTARIA

En materia de políticas de salud y otras relacionadas, el pensamiento libertario hace agua por todos los costados. En el caso de la comercialización de órganos, por ejemplo, quedan expuestos los problemas que esa corriente no sabe resolver sin chocar con dilemas éticos básicos.

@ 2017 Todos los derechos QueCircule

Diseño y desarrollo: